Costa da Morte, destino turístico sostenible
En la mitología de la Costa da Morte existen unos seres que habitaron estas tierras hace mucho tiempo dejando como testimonio numerosas construcciones de piedra. Esas gentes eran los Mouros y a día de hoy puedes seguir recorriendo sus poblados y edificios rituales a través de estas ventanas al pasado más lejano de a Costa da Morte. Aquí podrás acceder a más información de la Costa da Morte megalítica así como a las localizaciones de los puntos de interés existentes en este apartado.
La historia de la Costa da Morte está escrita en sus piedras. Y no solo escrita, está moldeada en esas piedras y mediante las mismas para alcanzar un legado cultural que continúa en la actualidad. Un legado que puedes recorrer a través de los distintos yacimientos que hay en este territorio y que mismo podrías ampliar ya que se sabe que aún queda mucho por descubrir en esta tierra mágica. ¿Te atreves a recorrerla en busca de nuevos yacimientos? Sigue deslizando!
Un ejemplo de lo que podrías encontrar son los Castros. Estos eran poblados fortificados de la época del bronce (3.300 A.C. a 1.200 A.C.), del hierro (750 A.C. a 100 A.C.) e incluso que llegaron a coexistir con la época del imperio romano (47 A.C. a 476). En ellos existían unas murallas, fosos o parapetos que bordeaban el poblado en su totalidad, un elemento defensivo que se sumaba a ubicación en zonas elevadas o en penínsulas.
Otra característica de los Castros era su forma circular, tanto en sus elementos defensivos como en las propias viviendas, lo que hacía que no existieran calles con ángulos rectos.
En la Costa da Morte se pueden visitar algunos Castros como el Castro A Cibdá de Borneiro, otros aún requieren de trabajos previos para poder visitarse de forma completa, pero también se sabe de la existencia de muchos que aún no se han logrado localizar. Quien sabe lo que puedes encontrar en la Costa da Morte.
Otro ejemplo de lo que podrías encontrar recorriendo la Costa da Morte son los petroglifos, un tipo de arte rupestre que surge en el Neolítico (desde el milenio III A.C. hasta el milenio I A.C.) y que consiste en grabar en piedra diferentes motivos. Algunos de ellos son sencillos, con formas geométricas, y otros tienen elementos más complejos como puede ser una serpiente. Todos ellos tienen un significado, algunos de ellos conocido y otros en el que aún existen dudas. ¿Crees que podrías descubrir sus secretos?
Con todo, la figura más emblemática del pasado milenario de la Costa da Morte con la que te puedes encontrar son los Dólmenes. Estas obras de la ingeniería prehistórica consistían en la superposición de grandes megalitos, llegando alguno de ellos a superar las 7 toneladas, para la construcción de cámaras que se usaban con fines rituales y funerarios.
Todos ellos conforman la impronta de una Costa da Morte milenaria que sigue viva y, alguna de ella, que sigue a la espera de ser descubierta.
Descubre todos los secretos de la Costa da Morte
Origen de la tierra, el cielo y el mar
Descubre paisajes únicos y monumentos históricos que te dejarán sin aliento.
Vive aventuras inolvidables con actividades para todos los gustos y edades.
Te enseñamos cómo llegar y cómo moverte en la Costa da Morte.
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las mejores recomendaciones sobre la Costa da Morte. Mantente al día con eventos, rutas, gastronomía y experiencias únicas para tu próxima visita. ¡No te pierdas nada de esta tierra mágica!