Fuso da Moura (Ponteceso)

Cultura e historia, Megalitismo, Prehistoria
Ponteceso

Saber más sobre Fuso da Moura (Ponteceso)

Donde la “moura” perdió el huso

El Fuso da Moura es una piedra cargada de tradiciones ancestrales. Según cuentan, a ella se llevaba el ganado enfermo para ser curado por sus propiedades mágicas. Por la noche, cuando nadie los veía, los campesinos iban con sus vacas u ovejas y daban vueltas alrededor de la piedra. Luego, cuando bajaban del monte, tenían que romper una vasija de barro, que no se hubiese utilizado antes, en un lugar con cruce y cruceiro. En ese lugar quedaba depositado el meigallo.

Se trata de una “pedrafita” (menhir) con una peculiar forma de huso, que probablemente dio origen a su nombre y al del entorno donde se ubica. Aunque su origen no está claro, el hecho de que esté muy cerca de la necrópolis de Fuso da Moura, donde se conocen varios túmulos, sugiere que pudo haber funcionado en la prehistoria como hito señalizador o anunciador de los enterramientos.

Ya en época histórica parece que tuvo una función de límite entre las parroquias de Niñóns (Ponteceso) y Mens (Malpica). Este papel delimitador de los menhires es muy común en Galicia, ya que son piedras muy singulares y visibles en el paisaje.

Faros, ríos, playas y mucho más en la Costa da Morte

Otros lugares de interés en Ponteceso

MACCMO: Museo de Arte Contemporánea Costa da Morte
Cuando Julio Pujales, pintor de A Coruña, murió repentinamente a los 58 años, su...
Pazo de Sergude
Residencia de los nobles en una época anterior, los pazos fueron los más importa...
Pedra da Serpe
La Pedra da Serpe es un monumento único de origen desconocido y fecha incierta. ...
Ruta Ponte da Garda a Saimia
  Recorrido: Lineal Punto de partida/llegada: Área recreativa de Garda Longitud...
Iglesia de San Fins de Anllóns
La iglesia de San Fins de Anllóns es de estilo barroco, aunque su origen es romá...
Cabo Roncudo
Cabo principal de Bergantiños junto al cabo Santo Hadrián y el cabo Nariga. L...
Ruta de los menhires.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Kilómetros totales: 43 kilómetros. Accesos en vehículo...
A Barra (Ponteceso)
La playa de A Barra es aún un paraje por descubrir. Una playa en la que la ocupa...
A Tremosa (Ponteceso)
A Tremosa gañou a súa sona entre os amantes das ondas xigantes, tanto a nivel na...
Playa de Barda
La Playa de Barda, situada en una apacible ensenada rodeada de montañas, ofrece ...
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.