Pedra Cuberta (Vimianzo)

Cultura e historia, Megalitismo, Prehistoria
Vimianzo

Saber más sobre Pedra Cuberta (Vimianzo)

Las pinturas de los alemanes

Pedra Cuberta es uno de los dólmenes emblemáticos de Galicia por la importancia y calidad de sus hallazgos.

Fue estudiado y excavado por los importantes arqueólogos alemanes Georg y Vera Leisner en 1933. Su trabajo pionero permitió el descubrimiento de un conjunto excepcionalmente bien conservado de pinturas, con diseños geométricos de líneas onduladas, círculos concéntricos y triángulos que cubrían casi la totalidad del interior del monumento. En aquel momento, se trataba de las primeras manifestaciones pictóricas encontradas en Galicia en el interior de un megalito y una de las primeras de toda Europa.

Los motivos están pintados sobre una capa blanca de caolín que recubre el interior de las losas regularizando su superficie. Sobre ésta se realizaron luego los diferentes diseños en pintura roja y negra. Los pigmentos se obtenían de arcillas ricas en óxidos de hierro y carbones vegetales respectivamente y luego se mezclaban con agua y un aglutinante que facilitaba la adherencia de la pintura a las paredes. Según los Leisner, los análisis microquímicos revelaron que en Pedra Cuberta se utilizó clara de huevo como aglutinante.

Actualmente, las pinturas son apenas visibles porque están cubiertas de musgo y sedimentos, pero aún se encuentran en un estado de conservación relativamente bueno, por lo que es muy importante no tocar la superficie interior del dolmen.

La estructura original no llegó completa hasta nosotros porque diez años antes del descubrimiento de los Leisner, alguien lo había dinamitado y parte de sus losas fueron desplazadas. De hecho, todavía se aprecia un hueco en una de las piedras, fruto de los trabajos de cantería. Sin embargo, conserva muchos de sus elementos originales, como gran parte del túmulo de tierra y las piedras de la cámara y del corredor.

Faros, ríos, playas y mucho más en la Costa da Morte

Otros lugares de interés en Vimianzo

Casota de Freáns (Vimianzo)
De tumba a refugio de pastores La particular forma de la Casota de Freáns hiz...
Ruta Vierio Fidalgo. Vimianzo
Recorrido: Circular Punto de partida/llegada: Iglesia de San Pedro de Berdoia...
Marco da Anta (A Laracha)
La piedra que divide las parroquias El Marco da Anta es una de las escasísima...
Mirador de San Bartolo
Desde una altura de más de 400 metros el mirador de San Bartolo ofrece una vista...
Asalto ao Castelo de Vimianzo
En el año 1468 se llevó a cabo en Galicia lo que popularmente se conoce como la ...
Playa de Sabadelle
Entre Traba y Camelle, en la parroquia de Carantoña, se encuentra la ensenada de...
Arquiña de Vilaseco (Vimianzo)
El túmulo que esconde un dolmen Protegida por un enorme túmulo de tierra, que al...
Pedra da Lebre (Vimianzo)
El misterio de las pinturas A Pedra da Lebre es el bello nombre de un dolmen ...
Mina de Recesindes (Vimianzo)
Una cámara muy especial Cualquiera que se acerque a la Mina de Recesindes tie...
Por los dólmenes de Soneira y Bergantiños
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS de la Ruta por los dólmenes de Soneira y Bergantiños: ...
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.