Casota de Freáns (Vimianzo)

Cultura e historia, Megalitismo, Prehistoria
Vimianzo

Saber más sobre Casota de Freáns (Vimianzo)

De tumba a refugio de pastores

La particular forma de la Casota de Freáns hizo que durante muchos años los pastores la utilizaran como refugio para protegerse de las inclemencias del tiempo. De hecho, es un dolmen atípico ya que no tiene cámara, ni corredor, ni túmulo de tierra. Su estructura es muy similar a la Fornela dos Mouros (Laxe) porque consta de tres losas verticales de granito sobre las que se apoya otra horizontal que hace las veces de cubierta o tejado configurando una especie de caseta.

Las características del megalito recuerdan a las cistas megalíticas posteriores y podrían llevar la datación a principios de la Edad del Bronce, ya en el segundo milenio antes de Cristo. C. Estos monumentos habrían funcionado como enterramientos individuales y normalmente carecían de la monumentalidad de los grandes dólmenes de corredor.

En el interior de la Casota, sobre las losas verticales, se aprecian con bastante claridad varios grabados a base de cruces y “cazoletas”. El significado no está claro, aunque algunos autores han relacionado estas “cazoletas” con la representación de constelaciones des estrellas. Esta hipótesis es bastante discutida hoy en día, pero el vínculo entre los dólmenes y los fenómenos astronómicos es claro. Quizás el más evidente sea la orientación de los corredores y accesos de la gran mayoría de los monumentos de Europa occidental hacia el sureste en relación con el orto y la salida del sol.

A Casota de Freáns está situada en la ladera oriental del Monte Pedrouzo. En el lado opuesto de este cerro, a unos 500 metros del dolmen, se encontraron en 2004 varios conjuntos de petroglifos con cazoletas, círculos concéntricos y otros motivos que podrían estar relacionados con el megalito. A través de la ruta de senderismo de Vieiro Fidalgo puedes completar la visita con este conjunto de arte rupestre.

Faros, ríos, playas y mucho más en la Costa da Morte

Otros lugares de interés en Vimianzo

Pedra Moura do Monte Cárneo (Vimianzo)
Un dolmen en medio del prado Pedra Moura es el nombre evocador de un megalito...
Arca do Rabós (Vimianzo)
Caminando entre túmulos Caminando por un prado, vemos en una plantación de ár...
Pedra Cuberta (Vimianzo)
Las pinturas de los alemanes Pedra Cuberta es uno de los dólmenes emblemático...
Marco da Anta (A Laracha)
La piedra que divide las parroquias El Marco da Anta es una de las escasísima...
Ruta del Corredor Megalítico
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Kilómetros totales: 41 kilómetros. Accesos en vehículo...
Molinos y batanes de O Mosquetín
Desde 1998 el conjunto es propiedad de la Diputación Provincial, perteneciendo a...
Pazo de Trasariz
Este pazo con capilla adosada, cuenta en la planta baja con un pórtico de ocho a...
Sabadelle (Vimianzo)
La fuerza de las aguas de Costa da Morte dan lugar a numerosas formaciones de ca...
Penedos de Pasarela y Traba
Esta extraordinaria formación geológica, que se localiza entre los ayuntamientos...
Casota de Freáns (Vimianzo)
De tumba a refugio de pastores La particular forma de la Casota de Freáns hiz...
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.