Esta cita, ya consolidada como un referente para el sector turístico de la comarca, busca favorecer el intercambio de experiencias e impulsar el desarrollo económico y social del geodestino Costa da Morte.
En su última edición, celebrada en el Pazo de Trasariz (Vimianzo), el encuentro reunió a numerosos representantes públicos y privados implicados en la promoción turística de la zona. Este año, el objetivo vuelve a ser fortalecer la colaboración entre entidades, fomentar sinergias y consolidar una red de trabajo conjunto en favor de un turismo sostenible y de calidad.
El Pazo de Villar de Francos, escenario elegido para esta edición en la última reunión de la Junta Directiva, es un espacio cargado de historia y simbolismo. El edificio se erigió alrededor de una antigua torre defensiva del siglo XVI y se desarrolló a lo largo del XVII. Durante años fue residencia del marqués de Atalaya, que lo habitó hasta la década de los noventa. La elección de este emblemático pazo como sede del encuentro fue acordada en la última reunión de la junta directiva de la CMAT, celebrada el pasado 1 de octubre.
Durante la jornada, la asociación hará balance de las acciones y proyectos desarrollados a lo largo del año, compartiendo resultados, nuevas propuestas y retos de futuro para seguir haciendo crecer el destino. Además, se rendirá homenaje a las mujeres del territorio, reconociendo la labor del colectivo de las encajeras, quienes elaborarán el obsequio que se entregará al/a la embajador/a de esta edición.

Un evento cada vez más consolidado
El Encuentro Anual de Turismo de la Costa da Morte tiene como objetivo ser un punto de encuentro de los agentes públicos y privados del territorio, que trabajan cada día para mejorar el destino turístico de la Costa da Morte. La andadura de este encuentro comenzó en 2021 en el Parador Costa da Morte, en Muxía. Las siguientes ediciones fueron en Costa Caión (Caión, A Laracha), en la Torre de Laxe (Laxe) y en el Pazo de Trasariz (Vimianzo).
En esta quinta edición también se hará entrega del III Premio Embajador/a Costa da Morte, un reconocimiento a la trayectoria y al compromiso con la promoción de la comarca. La persona elegida se sumará así a Bieito Romero, miembro fundador del grupo Luar na Lubre, y a Jorge Mira, catedrático de Física Aplicada de la USC, distinguidos en las dos primeras ediciones del galardón.