La reunión abordó prioridades compartidas: sensibilizar a la población sobre el valor de nuestro patrimonio nocturno, reducir la contaminación lumínica y articular una estrategia común de promoción y divulgación científica. La meta es convertir el cielo estrellado en un recurso turístico sostenible que genere oportunidades para el territorio durante todo el año.
Uno de los puntos clave fue la renovación del Sello Starlight, imprescindible para que el geodestino mantenga la certificación de Destino Starlight. La colaboración entre CMAT y la Asociación de Astroturismo facilitará la coordinación de acciones, formación y productos turísticos (rutas, observaciones, propuestas didácticas) capaces de responder a la creciente demanda de turismo de estrellas.
También se avanzó en la preparación del Eclipse de 2026, una oportunidad excepcional que requiere planificación, orden y mensajes claros para visitantes y vecindario. Ambas entidades pusieron en valor los aprendizajes del VIII Encuentro Internacional Starlight de Soria (octubre), al que asistieron para impulsar la Costa da Morte como Destino Starlight.
Asistentes
- Jose M. López, alcalde de A Laracha y presidente de la CMAT
- Margarita Lamela, alcaldesa de Cee y vicepresidenta de la CMAT
- Francisco J. Domíguez, alcalde de Corcubión y secretario de la CMAT
- Sandra Vilela, teniente de alcaldesa de Muxía y tesorera de la CMAT
- María Lema, concejala de Turismo y Cultura de Dumbría y vocal de la CMAT
- Pepe Formoso, presidente de la APTCM y vocal de la CMAT
- Damián Álvarez, secretario de la APTCM y vocal de la CMAT
- Yolanda Díaz, presidenta de la Asociación de Astroturismo de la Costa da Morte
- Nieves Lema, vicepresidenta de la Asociación de Astroturismo de la Costa da Morte
- Silvia Bouzas, secretaria de la Asociación de Astroturismo de la Costa da Morte
- Andrés García, vocal de la Asociación de Astroturismo de la Costa da Morte
- Jacobo Suárez y Marta Baños, Asistencia Técnica de la CMAT