Museo Abierto de Carnota

Carnota

Saber más sobre Museo Abierto de Carnota

 

  • Recorrido: Lineal
  • Punto de partida/llegada: Rieiro – Miñarzo (Carnota)
  • Longitud: 13 km (ida)
  • Duración aproximada (ida y vuelta): 6 horas
  • Dificultad: media

 

Esta ruta transcurre a lo largo de 13 kilómetros, a través de los cuales podemos descubrir un total de siete espacios arqueológicos de distintas épocas y tipologías. Se trata de recursos de gran riqueza cultural repartidos por el territorio de Carnota, de ahí la denominación de museo abierto.

Comenzamos la ruta visitando en Rieiro, en la parroquia de San Mamede de Carnota, un grupo de petroglifos (Prousos Magos), distribuidos en dos estaciones, que, a pesar de su cercanía, tienen unas características muy distintas de emplazamiento y composición de grabados. De ahí nos desplazamos a la Laxe Escrita (Carnota, Santa Comba de Carnota), la cual tiene unas dimensiones de 11 x 6 m. de superficie casi plana y situada al mismo nivel del terreno, en una ubicación diferente a las otras estaciones ya que se trata de una cuota más baja. Continuamos en la misma parroquia desplazándonos a los petroglifos de Outeiro de Rego Lamoso, los cuáles se sitúan sobre un cerro rocoso que destaca en el entorno. La siguiente parada es el Castro de Mallou, poblado fortificado de la Edad de Hierro, que perteneció a la tribu de los galaicos “súper tamáricos” o del norte del río Tambre. Se cree que pudo estar en funcionamiento entre los siglos III-IV a.C. y el I d.C. Continuamos el sendero hasta llegar al Filladouro (también en Mallou) otra agrupación de petroglifos de mayor y menor complejidad. De ahí nos desplazamos a As Laxiñas, conjunto de grabados sobre un afloramiento ubicado en la ladera de los montes de Carnota, que, quizás, sean los más espectaculares del ayuntamiento. Por último, como recurso final de esta ruta, tenemos que ir hasta Miñarzo, en la parroquia de Santa María de Lira, para conocer la Torre de los Moros, impresionante fortificación de inicios de la Edad Media. Tiene una vista privilegiada de 360º que abarca desde Monte Rubio (Muros) hasta el Cabo Fisterra.

La visita de todos los recursos que oferta esta ruta nos permite hacer un recorrido a lo largo de la historia, desde la Edad de Bronce hasta nuestros días. La cuota más alta es de 300 m. con las incomparables vistas de Carnota que ello supone. Podemos ver el arenal de Carnota, el Faro Fisterra, la ría de Corcubión y el Monte Pindo.

Para poder descubrir los siete recursos podemos seguir la Senda Verde, una ruta lineal de senderismo en la que están señalizados todos los accesos. Esta ruta nos permite combinar naturaleza, cultura y deporte en cualquier momento.

Tanto al inicio como al final de la ruta, que se puede realizar en cualquier dirección, encontramos dos espectaculares miradores como son el Mirador de Lira y el Mirador de Louredo.

Para descansar de esta ruta intensa recomendamos terminar la jornada contemplando el atardecer desde la playa de Carnota, la más larga de Galicia, no sin antes visitar el afamado y espectacular hórreo de Lira.

 

 Acceso a la ruta en nuestro perfil de wikiloc

 

 

Rutas y senderismo

Otras rutas en la Costa da Morte

Ruta del Corredor Megalítico

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Kilómetros totales: 41 kilómetros. Accesos en vehículo: Pedra Cuberta, Arc...

Paseo Fluvial Rio Anllons

  Recorrido: Circular Punto de partida/llegada: Área recreativa de Gabenlle Longitud:...

Por los dólmenes de Soneira y Bergantiños

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS de la Ruta por los dólmenes de Soneira y Bergantiños: Kilómetros totale...

PR-G 158 Ruta Costa da Morte

Recorrido: Circular Punto de partida/llegada: Ruinas del Castillo de O Soberano (Camariñas) Lo...

Ruta San Guillerme y Faro de Fisterra

  Recorrido: Lineal Punto de partida/llegada: Puerto de Fisterra Longitud: 4.00 km (ida) Duración a...

Ruta da Insua (RC-1) – Camariñas

  Recorrido: circular Punto de partida/llegada: Playa de O Ariño (Camariñas) Longitud: 3,5 km. Dura...

Ruta Muxía – Monte Facho

  Recorrido: Lineal Punto de partida/llegada: Puerto de Muxía/ Mirador Monte Facho Longitud: 11,4 k...

Sendero Azul litoral de Camariñas (RC-2)

  Recorrido: lineal Punto de partida/llegada: Camelle (Camariñas)-Castillo del Soberano (Camariñas)...

Ruta fluvial de Baio. Zas

  Recorrido: Lineal Punto de partida/llegada: Baio – Dolmen de Pedra Vixía Longitud: 3,8 km (ida) D...

PR-G 70 Punta Insua. Laxe

  Recorrido: Circular Punto de partida/llegada: Laxe  Longitud: 4,6 km. Duración aproximada (ida y ...
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.