Mirador del Ézaro

Miradores
Dumbría

Saber más sobre Mirador del Ézaro

Está situado a unos 1.500 m al NE del núcelo principal de O Ézaro. Tiene una altura de 260m sobre el nivel del mar y desde él se puede contemplar la mole granítica del Monte Pindo conocido como el Olimpo Celta de la Costa da Morte, el profundo valle escarpado del curso del Río Xallas también conocido como Río Ézaro y su desembocadura, la silueta del Cabo Fisterra coronado por su faro, las Islas Lobeiras de frente, los pueblos de O Pindo y O Ézaro, además del embalse de Santa Uxía.

El 30 de agosto de 2012, el mirador de O Ézaro fue final de la décimo segunda etapa de la Vuelta Ciclista España. Fue un hecho que marcó un antes y un después en la meca del deporte y del turismo del Ayuntamiento de Dumbría. O Ézaro comenzó a formar parte de la historia del ciclismo, un puerto de 3ª categoría pero con un final de infarto, a penas 2 km con pendientes de hasta el 30%, todo un desafío en el cual logró su victoria Joaquim Rodríguez, alias “Purito”.

El año siguiente, O Ézaro volvió a formar parte del recorrido de La Vuelta, siendo el mirador parte de la etapa que finalizaba en el Cabo Finisterre. Como consecuencia y para dar respuesta a la demanda de los aficcionados al ciclismo, surgió la celebración de la marcha cicloturista Desafío del Atlántico, que actualmente se conoce como Gran Fondo Ézaro. El 4 de julio de 2015 tuvo lugar el Gran Fondo Ézaro y en la que participaro: Miguel Induráin, Claudio Chiappucci, Álvaro Pino, Oscar Pereiro, Gustavo César Veloso, Pedro Nimo, Marcos Pereiro, Ezequiel Mosquera,… acompañados por los grandes amantes del ciclismo.

* Debido a la excesiva pendiente de la carretera que une la cascada con el mirador, rampas de hasta el 30%, el acceso está prohibido para autocares y caravanas.

Faros, ríos, playas y mucho más en la Costa da Morte

Otros lugares de interés en Dumbría

Aula de naturaleza de Vilafernández
El área recreativa de Vilafernández se localiza en un paraje inigualable, al lad...
Ponte Olveira
Fue construido posiblemente en el siglo XVI sobre el cauce del río Xallas. Reali...
Por los dólmenes de Soneira y Bergantiños
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS de la Ruta por los dólmenes de Soneira y Bergantiños: ...
Mirador del Ézaro
En Ézaro no solo puedes visitar su espectacular cascada en la desembocadura del ...
Festa da Praia do Ézaro de Dumbría
La “Fiesta de la Playa do Ézaro” te propone un día de mar y arena completamente ...
Ruta del Corredor Megalítico
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Kilómetros totales: 41 kilómetros. Accesos en vehículo...
Formas Graníticas no Macizo do Monte Pindo
El granito del Monte Pindo se formó en el interior de la Tierra, a unos 20 kilóm...
Robledal Devesa da Lúa
Espacio natural abierto donde se encuentran un gran número de robles a orillas d...
Dolmen Pedra da Arca de Regoelle
El Dolmen de Pedra da Arca también se conoce como de Regoelle. Tiene forma polig...
Fervenza do Ézaro
Está situada a unos 700 m al este del núcleo de O Ézaro, junto a la central hidr...
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.