El Camino de Santiago al fin del mundo: Fisterra y Muxía

Cada vez son más los peregrinos que deciden continuar el Camino de Santiago hasta el fin del mundo, ya sea hasta el Faro de Fisterra o hasta el Santuario de la Virxe da Barca en Muxía.
David Landrove

Cada vez son más los peregrinos que deciden continuar el Camino de Santiago hasta el fin del mundo, ya sea hasta el Faro de Fisterra o hasta el Santuario de la Virxe da Barca en Muxía.

Esta ruta tiene un gran valor emocional, más allá de la belleza de la ruta de senderismo en sí. Hablamos de dos destinos que ofrecen una experiencia única y mística, como el punto final de una travesía que simboliza el cierre de un ciclo. Este camino es la última etapa de un viaje espiritual que no termina en Santiago, sino que continúa hasta el océano Atlántico, donde la majestuosidad del paisaje y las tradiciones gallegas ofrecen una experiencia memorable.

Faro De Fisterra 00004

¿Por dónde pasa el Camino de Santiago a Fisterra y Muxía?

Se inicia en Santiago y la primera etapa une la capital gallega con Negreira, todavía fuera de Costa da Morte. La siguiente etapa une Negreira con Olveiroa, ya dentro de nuestro territorio. Olveiroa a Cee es la siguiente. Cee a Fisterra la que lleva al fin del mundo.

Fisterra a Muxía para completar la ruta.

A lo largo de la ruta, se subirán diferentes montes, como el Monte Aro desde el que se avistará el embalse da Fervenza. En los kilómetros que suma esta ruta, se pasará por muchas ermitas, capillas e iglesias. E incontables cruceiros.

Se podrá disfrutar de pequeños pueblos, de la naturaleza más profunda y de los vestigios que, tanto los antiguos como los actuales pobladores, llenan esta tierra.

Al llegar a Cee podremos ver el mar por primera vez y la subida al Faro de Fisterra será verse cara a cara con el fin del mundo. Para terminar la ruta en Muxía, el océano se mantendrá a nuestra izquierda a lo largo de toda la ruta, pudiendo disfrutar de preciosos acantilados y playas infinitas.

En conclusión, el Camino de Santiago a Fisterra y Muxía pasa por toda la esencia de Costa da Morte.

¿Cuántos kilómetros son el Camino al fin del mundo?

Seis etapas y casi 120 kilómetros, para descubrir el interior de Costa da Morte y el fin del mundo. Esta ruta aspira a no ser una simple ruta, sino un viaje espiritual.

1606466998 Secc 828 1 2.jpg

¿Dónde alojarse?

A lo largo del Camino te encontrarás con diferentes albergues, que te harán el trayecto más llevadero. Las etapas están bien diferenciadas y no tendrás problema por encontrar dónde dormir. También encontrarás pensiones y casas rurales en las que dormir.

Si buscas unos alojamientos más especiales, en Fisterra puedes dormir en el propio faro y en Muxía en un Parador nacional.

¿Qué llevar en el Camino?

Estos consejos si ya estás haciendo la ruta más larga, probablemente no te sean de mucha ayuda. Pero si te estás planteando hacer esta ruta como tu principal, aquí te dejamos unos consejos:

  • Es importante llevar ropa y calzado cómodo y resistente, ya que la ruta, aunque no tan larga como las etapas principales del Camino, sigue siendo exigente en algunas secciones.
  • Además, no olvides llevar ropa adecuada para la lluvia, ya que el clima en Galicia puede ser impredecible. Un buen chubasquero y una mochila impermeable te ayudarán a mantenerte seco en caso de mal tiempo.
  • También es recomendable llevar protector solar ya que, a pesar de la lluvia, la exposición al sol puede ser considerable.

Cuidado con el Vákner

Esto no es un consejo. ¡Es una broma! El Vákner es un ser mitológico que el Concello de Dumbría, por el que transcurre el camino, ha decidido rescatar y utilizar en esculturas y murales. Cuenta la leyenda que el Vákner, mitad hombre mitad lobo, se le aparecía a los peregrinos por el monte.

Dumbría Plan 7 Territorio Vákner

Con sus impresionantes vistas, pueblos pintorescos y la conexión con el mar, este tramo final de la peregrinación es el cierre perfecto para los caminantes que buscan una experiencia más profunda. Ya sea para completar tu viaje de peregrinación o para explorar la Costa da Morte, Fisterra y Muxía ofrecen una combinación perfecta de historia, espiritualidad y belleza natural que no puedes perderte.

Cuando hagas tu camino por la zona, no olvides etiquetarnos en las fotos que subas a Instagram en nuestra cuenta @visitacostadamorte

Costa da Morte Asociación Turística al día

Últimas noticias

Entregados los diplomas SICTED 2025 a las empresas y en...

El acto comenzó con la bienvenida institucional del presidente de la CMAT y alcalde de Zas, Manuel Muiño, quien reiteró ...

Correos lanza un sello dedicado a Punta Nariga, reconoc...

Recientemente, Correos ha lanzado una colección de sellos dedicada al turismo sostenible, y entre los enclaves destacado...

Historias y leyendas marineras de la Costa da Morte: mi...

La Costa da Morte es mucho más que un destino de naturaleza salvaje y playas infinitas. Su historia está vinculada al ma...

Festividades y eventos tradicionales en la Costa da Mor...

Si hay algo que define la Costa da Morte, además de sus paisajes salvajes y su mar indomable, es su fuerte identidad cul...

Sabores del Atlántico: la gastronomía de la Costa da Mo...

La Costa da Morte es un destino que cautiva por sus paisajes salvajes, sus faros imponentes y su mar embravecido. Pero h...

Turismo Sostenible en la Costa da Morte: Descubre sin d...

La Costa da Morte cuenta con un patrimonio natural excelente, vivo y salvaje. Por desgracia, su belleza no es eterna si ...

Pueblos con encanto en Costa da Morte: rutas por Corme,...

Si buscas pueblos con encanto en Costa da Morte encontrarás muchos. Desde Caión en el punto más septentrional, hasta Car...

¿Qué fiestas gastronómicas hay en Costa da Morte?

¿Te preguntas qué fiestas gastronómicas hay en Costa da Morte? ¡Aquí te traemos la selección completa! La gastronomía...

Cómo aprender a surfear: Guía para principiantes desde ...

Costa da Morte, con su naturaleza salvaje y olas de diferente tipo, se ha convertido en un destino muy popular entre los...

Consejos fotográficos para captar aves en Costa da Mort...

Hoy nos pararemos a darte consejos fotográficos para captar aves en Costa da Morte. Y es que Costa da Morte es un paraís...
mantente al día

Newsletter Costa da Morte

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las mejores recomendaciones sobre la Costa da Morte. Mantente al día con eventos, rutas, gastronomía y experiencias únicas para tu próxima visita. ¡No te pierdas nada de esta tierra mágica!

1606727203-secc-302-3.jpg
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.