Si hay algo que define la Costa da Morte, además de sus paisajes salvajes y su mar indomable, es su fuerte identidad cultural. A lo largo del año, esta tierra marinera se llena de celebraciones que mezclan historia, tradición y un profundo respeto por sus raíces. Desde romerías ancestrales hasta festivales culturales, cada evento es una oportunidad para sumergirse en la esencia más auténtica de Galicia.
Si quieres conocer la Costa da Morte de una forma diferente, aquí te contamos algunas de sus festividades más emblemáticas. ¡Prepara el calendario y ven a vivirlas en primera persona!
Fiestas tradicionales en Costa da Morte
En Galicia, la religión y la tradición se entrelazan de una manera única, y en la Costa da Morte se celebran algunas de las festividades más singulares del noroeste peninsular.
Mostra do Encaixe de Camariñas
📅 Semana Santa
Mucho más que un evento, es una explosión de creatividad, tradición y moda. Es el evento de encaje más importante del mundo, con más de 30 años de historia. Reúne a artesanos de Galicia, España y otras partes del mundo. Incluye una pasarela de moda vanguardista y diferentes stands donde

Romería da Virxe da Barca (Muxía)
📅 Segundo domingo de septiembre (si coincide el 8, se pasa al 15)
Es una de las romerías más importantes de Galicia y atrae a miles de peregrinos y visitantes. En Muxía, junto al Santuario da Virxe da Barca, la devoción cristiana se mezcla con antiguas creencias paganas. Según la leyenda, la Virgen llegó a este lugar en una barca de piedra para animar al Apóstol Santiago en su evangelización.
El entorno es impresionante: el mar rompiendo contra las rocas, el santuario en lo alto del acantilado y los ritos tradicionales, como el de pasar bajo la Pedra dos Cadrís, que según la creencia popular tiene propiedades curativas.

Fiestas del Carmen: homenaje a los marineros
📅 16 de julio
El mar es el corazón de la Costa da Morte, y las Festas do Carmen, patrona de los marineros, es una de las celebraciones más esperadas en las villas costeras. En localidades como Malpica, Camariñas o Laxe, las procesiones marítimas son el punto culminante de la festividad.
Barcos engalanados recorren el mar en honor a la Virgen del Carmen, en una imagen que emociona tanto a locales como a visitantes.

Carballeira de Zas: fiesta folk
📅 Segundo fin de semana de agosto
La música folk es una parte fundamental dentro de la cultura gallega y sus pares celtas, y pocos son los lugares donde podrás descubrir lo diversa y carismática que es como en la “Carballeira de Zas”. Dos días de festival musical donde tendrás la posibilidad de escuchar a los grupos de folk consagrados junto a aquellos que están surgiendo. Y todo en un paraje inigualable como es la Carballeira, un espacio natural de una magia innegable.

Asalto ao Castelo de Vimianzo
📅 Primer sábado de julio
En el año 1468 se llevó a cabo en Galicia lo que popularmente se conoce como la revuelta irmandiña. Esta fue una rebelión del pueblo llano contra los altos estamentos de la sociedad. Un hito histórico que se homenajea cada año en Vimianzo con la fiesta medieval del “Asalto ao Castelo”.
En ella podrás recorrer las calles de este pueblo que se viste de época para transportarte al pasado mediante los “pinchos irmandiños” que ofrecen la mayoría de locales, los puestos de la feria medieval en los que te será posible encontrar productos artesanales, pero sobre todo el asalto al castillo, una representación teatral en la que tendrás la oportunidad de convertirte en revolucionario medieval. Todo ello acompañado de actuaciones musicales de artistas reconocidos a nivel nacional e internacional.

Festiletras
📅 16 de julio
Cultura y Costa da Morte son dos realidades que caminan de la mano. Esta relación es conocida por la tradición y su historia y, cada vez más, por su presente y la innovación que se está dando en todos los campos.
Un claro ejemplo de ello es el “Festiletras”, un festival en el que se reúnen los mayores exponentes del presente y el futuro de la música, la literatura, la artesanía, el cine, la televisión, el teatro y la cultura en general. Una cita ineludible en la que se promociona y se pone en valor el potencial de la cultura gallega actual.
Festa do Percebe de Corme
📅 Primer sábado de julio
El percebe es uno de los productos más codiciados del mar de Galicia por su intensidad y sabor. Y, sin duda alguna, de entre todos los lugares para la captura de este manjar destaca uno: el Roncudo. Así que, como no podía ser de otra manera, una fiesta gastronómica dedicada a este manjar solo se podía celebrar en un lugar: Corme.
Por esto, cada año, la villa de Corme se engalana para una degustación de su mejor producto y la celebración de una gran verbena.
Romería de Santo Hadrián de Malpica
📅 16 de junio
Según la leyenda, existía una plaga de serpientes en la zona de Malpica hasta la llegada del Santo Hadrián. Este pisó una asustando a las demás que abandonaron el lugar de inmediato.
A día de hoy se celebra este suceso en la “Romaría de Santo Hadrián” en la que podrás participar acompañando a los romeros y romeras en la procesión de la figura hasta la ermita del siglo XVI ubicada en el cabo de Santo Hadrián. Una marcha con unas vistas hermosas de las Islas Sisargas.
Mostra de Olería de Buño: artesanía tradicional
📅 Primer fin de semana de agosto
La olería de Buño es reconocida a nivel mundial tanto por su tradición como por su calidad y no hay mejor sitio para descubrir este fascinante mundo que la “Mostra da Olería de Buño”. Porque aquí podrás ver las creaciones de los mejores artesanos y comprarlas, o bien presenciar en directo cómo se forma una pieza, aprender a hacerlas en sus talleres o, incluso, disfrutar de elementos como los conciertos, espectáculos y concursos gastronómicos que amenizan durante esos días a la villa.

Naufraxio de Laxe
📅 17 de agosto
La fiesta del “Naufraxio” es un homenaje de la gente de Laxe a la Virgen del Carmen por su protección y ayuda a los marineros.
Su origen se debe a la figura de Avelino Lema Santos, marinero superviviente de tres naufragios, quien la impulsó desde un primer momento en el año 1962. En ella podrás asistir a la representación del “Naufragio” en la que unos marineros zozobran en su vuelta tras un día de faena.
Tres de ellos logran llegar a tierra en donde los espera la imagen de la Virgen del Carmen. Sin embargo, un cuarto no lo logra y tendrá que ser rescatado y posteriormente resucitado por la propia imagen de la Virgen que obra el milagro.

Milagros de Caión
📅 8 de septiembre
En Caión existe una fuente cuyas aguas se consideran milagrosas. Se dice que tanto al beberlas como al mojar paños en ellas para aplicarlos en las zonas con dolor pueden ayudar a sanar.
Es por esto que cada año se celebra la “Romería dos Milagres” en la que se realizan misas y procesiones en las que los devotos agradecen los favores recibidos. No solo eso, la romería de los Milagros es también una de las verbenas más populares de la zona a la que acuden grandes orquestas para amenizar las noches.
Santo Cristo de Fisterra
📅 Semana Santa
Cuenta la leyenda que un barco frente a las costas de Fisterra no lograba avanzar hasta que lanzó una caja al mar. Esta caja llegó a una playa de Fisterra y al abrirla los pescadores descubrieron la imagen del Santo Cristo.
De algún modo, la figura decidió que este era el lugar donde debía permanecer y desde entonces no ha abandonado la localidad. Cada semana santa, desde entonces, se celebra la fiesta del santo Cristo en la que podrás presenciar y participar en la representación de los distintos elementos de la pasión de Cristo: desde la peregrinación del santísimo cristo y la procesión de la entrada triunfal en Jerusalén, hasta la procesión del santo entierro y la escenificación de la resurrección.
Todo ello mientras asistes a las misas y ofrendas que complementan las escenificaciones y ritos. Pero no todo tiene relación con la religión, pues también tendrás espacios en los que disfrutar de la verbena nocturna con sus orquestas y bailes.
Feria Medieval de Corcubión
📅 Último fin de semana de julio
La “Feria Medieval de Corcubión” es un viaje al pasado con el que podrás vivir de forma plena unos días en el medievo. Y es que las calles de Corcubión son el escenario perfecto para sumergirte en las exhibiciones de cetrería y luchas medievales, los pequeños conciertos de trovadores con instrumentos de época y acompañados por malabaristas, bailes y demás actividades que te harán disfrutar de tal modo que tendrás que pellizcarte para comprobar que sigues en el presente.
Además, tendrás la posibilidad de adquirir recuerdos de este viaje temporal en el mercado medieval para poder demostrar esta experiencia.
Festa da Praia de Dumbría
📅 Primer fin de semana de agosto
La “Fiesta de la Playa do Ézaro” te propone un día de mar y arena completamente único y para toda la familia. En él, los más pequeños de la casa disfrutarán de talleres infantiles de manualidades, juegos de habilidad e hinchables. Pero también habrá tiempo y espacio para los adultos con actuaciones musicales, una gran sardinada y el tradicional pasacalles. Y para los más aventureros, la prueba de obstáculos OCR Praia do Ézaro.
Xunqueira de Cee
📅 15 y 16 de agosto
Según la leyenda, la Virxe da Xunqueira se apareció entre unos juncos y, en ese preciso lugar, se construyó un santuario que dio lugar a la actual villa de Cee. Así, cada 15 y 16 de agosto este lugar se viste de gala para celebrar su efeméride fundacional con los tradicionales oficios religiosos y la procesión de la Xunqueira.
Es una celebración más allá del aspecto religioso con una inauguración de las fiestas por un personaje famoso, verbenas, fiestas infantiles, fuegos artificiales desde la playa de la Concha y un gran concierto como fin de fiesta.
Festa da Pataca de Coristanco
📅 14 y 15 de septiembre
La patata de Coristanco es una de las mejores del mundo y, como no podía ser de otra manera, tiene su propia fiesta gastronómica en la que se rinde homenaje a este excelente producto y a todos los agricultores y su trabajo.
En ella podrás asistir y participar en un sinfín de actividades y espectáculos tales como la exposición de maquinaria agrícola, el concurso de figuras con patata, las actividades de la tierra (concurso de trullo y apañar patatas) o el concurso de tortillas con patata de Coristanco. Todo acompañado de actuaciones y conciertos que amenizarán estos días de fiesta.

Conclusión: Vive la Costa da Morte con sus tradiciones
Estas son tan solo algunas de las muchas fiestas que hay en la Costa da Morte durante todo el año. En nuestra web, puedes consultar todas las que hay. Las festividades de la Costa da Morte son una forma perfecta de descubrir la esencia de este territorio, combinando historia, gastronomía y cultura popular.