El cocinero Fernando Agrasar defiende en Gastronomika la «autenticidad» como símbolo de la gastronomía gallega.

O cocineiro fernando agrasar defende en gastronomika a autenticidade como simbolo da gastronomia galega 1539190127

El propietario de As Garzas de Malpica participó en la feria de San Sebastián en el programa del Consejo Comarcal de A Coruña. Con el título «Realismo Atlántico», el chef Fernando Agrasar participó el martes en el programa oficial de San Sebastián Gastronomika, una feria internacional que reúne a los principales nombres de la gastronomía mundial. El propietario de As Garzas de Malpica participó en el espacio del Consejo Comarcal de A Coruña que asistió por primera vez al evento de promoción de la gastronomía y el turismo gastronómico.

En su intervención en Gastronomika, Fernando Agrasar centró su discurso en la calidad del producto gallego y la belleza de un paisaje único para afirmar que «territorio y autenticidad son el símbolo de identidad de la cocina gallega». En un foro compuesto principalmente por especialistas en el sector, Agrasar dio una mano a ejemplos como el ajo y la cebolla de Barizo para dar cuenta de la calidad de los materiales que cocinan los platos gallegos y reuniones como la popular «Feria de Carballo donde todavía se puede comprar». Producto auténtico del jardín de la zona, producto kilómetro cero «. También destacó algunos productos de calidad que son de origen gallego y que están siendo alimentados a la cocina internacional como el alga Portomuíños.

Dentro del programa en el que participó Fernando Agrasar, se desarrolló una degustación de tartas, que, como se destacó, fue preparada en parte por los estudiantes de la Escuela de Cocina Carballo que comenzó su viaje con la idea de formar profesionales en el sector. El propietario de As Garzas, de Malpica, agradeció al Departamento de Turismo del Consejo Comarcal de A Coruña, que encabeza al diputado Xosé Regueira, por dar a conocer la cocina gallega en eventos de especial relevancia para su promoción internacional como Gastronomika.

Fernando Agrasar nació en Santiago de Compostela (1973) y es chef y propietario del restaurante As Garzas. Es sol de Repsol desde 2013 y estrella Michelin desde 2010. También es director de la primera Escuela de Administración Hotelera de la ciudad de Carballo y ha recibido premios como «Álvaro Cunqueiro y el Premio de Turismo y Gastronomía al Mejor Proyecto de Negocios del año 2010.

Además de la participación de Fernando Agrasar, el Departamento de Turismo del Consejo Comarcal de A Coruña promueve productos como el pan Carballo en Gastronomika. Gastronomika se celebra del 8 al 10 de octubre en el Kursaal de San Sebastián, donde se reúnen hoy en día los principales nombres de la gastronomía mundial y el sector turístico y de comunicaciones especializado en el área, convirtiéndose en una plataforma de especial interés en el campo.

«Participar en Gastronomika es una gran oportunidad para mostrar nuestra riqueza gastronómica y también como un destino de calidad. Queremos difundir la condición única de nuestra oferta y este es sin duda el foro apropiado», dijo el diputado Xosé Regueira para quien La presencia de la Diputación de A Coruña es «generar gran entusiasmo, con la brillante intervención de Fernando Agrasar, la degustación de sus propios productos y el atractivo de un sector que busca una oferta única y, como él mismo dijo en su discurso, auténtico».

 

Etiquetas:

Compartir :

Costa da Morte Asociación Turística al día

Últimas noticias

Entregados los diplomas SICTED 2025 a las empresas y en...

El acto comenzó con la bienvenida institucional del presidente de la CMAT y alcalde de Zas, Manuel Muiño, quien reiteró ...

Correos lanza un sello dedicado a Punta Nariga, reconoc...

Recientemente, Correos ha lanzado una colección de sellos dedicada al turismo sostenible, y entre los enclaves destacado...

La CMAT se reúne con la presidenta de la red de Parador...

La directiva de Costa da Morte Asociación Turística (CMAT) ha mantenido un nuevo encuentro durante FITUR con Raquel Sánc...

La CMAT destaca en FITUR el inmenso valor turístico de ...

MADRID, 24/01/2024. La Costa da Morte exhibe su gran potencial turístico durante la Feria Internacional del Turismo (FIT...

La Costa da Morte busca traspasar fronteras en FITUR 20...

Desde el miércoles 22 hasta el domingo 26 de enero se celebra en Madrid la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2025,...

Únete al canal de Telegram de la Costa da Morte

Descubre una nueva forma de conectar con la Costa da Morte a través de Telegram, una app de mensajería que es mucho más ...

La CMAT celebra los éxitos del sector turístico durante...

ZAS, 13/11/2024. Costa da Morte Asociación Turística (CMAT) valora de manera muy positiva el desarrollo del IV Encuentro...

La CMAT presentará su nueva página web durante lo IV En...

ZAS, 07/11/2024. Costa da Morte Asociación Turistíca (CMAT) presentará un nuevo sitio web (visitacostadamorte.com ) dura...

Dos fotógrafos de la Costa da Morte, entre el jurado de...

Lorena Mariño, Diego Alonso y María Lema decidirán entre más de cuarenta fotografías a ganadora del I Concurso Fotográfi...

La CMAT premiará a los ganadores del I Concurso Fotográ...

El premio, que consistirá en una noche para dos personas y una experiencia gastronómica, será entregado tanto a la perso...
mantente al día

Newsletter Costa da Morte

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las mejores recomendaciones sobre la Costa da Morte. Mantente al día con eventos, rutas, gastronomía y experiencias únicas para tu próxima visita. ¡No te pierdas nada de esta tierra mágica!

1606727203-secc-302-3.jpg
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.