Pedra da Lebre (Vimianzo)

Cultura e historia, Megalitismo, Prehistoria
Vimianzo

Saber más sobre Pedra da Lebre (Vimianzo)

El misterio de las pinturas

A Pedra da Lebre es el bello nombre de un dolmen muy alterado pero que guarda interesantes sorpresas. A finales de la década de 1990 se descubrieron restos de pintura prehistórica negra y roja en cuatro de sus piedras, justo en las zonas que no estaban expuestas al aire libre, sino bajo tierra, protegidas por el sedimento. Se analizaron varias muestras de pigmentos y una de ellas proporcionó una de las fechas más antiguas del megalitismo gallego, entre el 5300 y el 4700 a. C. Los arqueólogos piensan que podría tratarse de una desviación derivada bien de problemas en la obtención de la muestra o bien de una posible contaminación, lo que daría una fecha totalmente errónea.

Otra sugerente hipótesis que se ha apuntado últimamente es que la pintura habría sido realizada sobre un monumento anterior, del tipo pedrafita (menhir) o estela, que pudo ser reutilizado en la construcción del dolmen mucho tiempo después. Esto podría explicar, al menos en parte, la presencia de fechas tan antiguas.

Actualmente no quedan restos del túmulo de tierra, pero la mayor parte de las losas del dolmen permanecen en su emplazamiento original, lo que permite deducir la existencia de una cámara de siete u ocho piedras y un corredor del que parece conservarse una sola piedra.

Faros, ríos, playas y mucho más en la Costa da Morte

Otros lugares de interés en Vimianzo

Castillo de Vimianzo
La fortaleza cuenta con una planta poligonal, con cuatro torres, un patio de arm...
Pedra Moura do Monte Cárneo (Vimianzo)
Un dolmen en medio del prado Pedra Moura es el nombre evocador de un megalito...
Marco da Anta (A Laracha)
La piedra que divide las parroquias El Marco da Anta es una de las escasísima...
Arquiña de Vilaseco (Vimianzo)
El túmulo que esconde un dolmen Protegida por un enorme túmulo de tierra, que al...
Ruta del Corredor Megalítico
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Kilómetros totales: 41 kilómetros. Accesos en vehículo...
Ruta Vierio Fidalgo. Vimianzo
Recorrido: Circular Punto de partida/llegada: Iglesia de San Pedro de Berdoia...
Mina de Recesindes (Vimianzo)
Una cámara muy especial Cualquiera que se acerque a la Mina de Recesindes tie...
Fagía de Carnés, fiesta centenaria dedicada a los callos
La “Fagía de Carnés” es una de las fiestas gastronómicas más antiguas de Galicia...
Mirador Furna do Sapo: el gran balcón secreto de la Costa da Morte
El Mirador Furna do Sapo, ubicado en la parroquia de Cereixo (Vimianzo) y muy ce...
Conjunto histórico artístico de Cereixo
Las Torres de Cereixo datan del siglo XVII y uno de sus primeros dueños fue Pedr...
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.