El alumnado de último curso del Grado en Turismo de la Universidade da Coruña visita la Costa da Morte, para conocer de primera mano los recursos del destino y su gestión

Grado de Turismo de la UDC visita la Costa da Morte

La Costa da Morte Asociación Turística (CMAT) apoyó a la UDC en la coordinación de su visita.

En esta ocasión, tuvieron la oportunidad de conocer la labor que se lleva a cabo desde los ayuntamientos de Cabana de Bergantiños, Carballo, Coristanco, Malpica y Zas en pro del desarrollo turístico y, en el segundo cuatrimestre, visitarán la zona sur del geodestino.

ZAS. 22/11/2023_La Costa da Morte Asociación Turística (CMAT), como ente de gestión del geodestino, apoyó a la Faculta de Turismo en las gestiones de coordinación para llevar a cabo una visita técnica en la Costa da Morte para el alumnado del último curso del Grado en Turismo que se imparte en la Universidade da Coruña, como parte práctica de las materias de gestión pública y calidad turística, según los intereses expuestos por el personal docente de la Facultad.

El grupo de alumnos y alumnas de la Facultad de Turismo, trasladaron su interés en conocer ciertos elementos patrimoniales del territorio, de acuerdo con los temarios impartidos en las aulas, con especial atención, según su docente, D. Carlos Rodríguez, “en conocer la Catedral del Megalitismo, el Dolmen de Dombate, las Torres do Allo, como ejemplo del patrimonio civil, el trabajo desarrollado por la Asociación de Oleiros de Buño, y espacios de gran valor ambiental, como el espacio natural de Razo y Baldaio y el Refuxio de Verdes”, con el objeto de “conocer las fórmulas de aprovechamiento turístico de estos recursos culturales y naturales tan importantes para la zona”. Además, el alumnado tenía especial interés en conocer “cómo se trabaja desde la CMAT en la implantación del SICTED (Sistema de Calidad Turística en Destino) y como trabajan la calidad desde el ayuntamiento de Carballo y su distintivo propio, y como a través de estos sellos se trabaja en la cooperación público privada y en la competitividad en los territorios”.

D. Manuel Muíño, Presidente de la CMAT y Alcalde de Zas, recibió y dio la bienvenida al grupo en las Torres do Allo. “Este tipo de iniciativas permiten a los estudiantes acercarse a la realidad del sector de la mano de los profesionales, con experiencias que contribuyen muy positivamente a su formación en la gestión de destinos”.
La técnica de Turismo del Ayuntamiento de Zas, Dña. Tania Carreira, les habló in situ sobre la historia, evolución y gestión actual de las Torres do Allo, el primero pazo gallego de la historia.

Recibieron, también, dos charlas sobre la implantación de sellos de calidad en la Costa da Morte. Dña. Maite Parga, técnica de Turismo en el Ayuntamiento de Carballo, explicó su experiencia con la marca Carballo Compromiso Calidad y, por su parte, Dña. Catherine García, de la Secretaría Técnica de la CMAT, les habló sobre el proceso de implantación del Sistema Integral de Calidad Turística En Destino (SICTED) de la Costa da Morte.

Ya en el Ayuntamiento de Cabana, fueron recibidos en el Dolmen de Dombate por el alcalde, D. José Muíño, y la coordinadora de Turismo y Cultura, Dña. Silvia Losada, donde el alumnado tuvo la oportunidad de hacer una visita guiada.

Se desplazaron hasta el Ayuntamiento de Malpica de Bergantiños, para conocer de primera mano el trabajo de la Asociación Oleira de Buño, donde visitaron un taller al tiempo que disfrutaron de una muestra en vivo, guiados por el presidente en la asociación, D. Antonio Pereira, también conocido como “El Rulo”.

Posteriormente, recorrieron dos kilómetros por una senda en el Refuxio de Verdes, en Coristanco, junto a su alcalde, D. Juan Carlos García, a su Concejala de Turismo, Dña. Clarisa Couto, y su técnica, Dña. Mónica Cancela, donde también pudieron realizar una degustación de la popular patata de Coristanco.
Antes de la última visita, el grupo almorzó en el Náutico de Razo, establecimiento socio de la Asociación de Profesionales Turísticos de la Costa da Morte (APTCM).

Finalizaron su recorrido en el espacio natural Razo-Baldaio, en Carballo, para hacer una visita guiada con las técnicas, Dña. Maite Parga y Dña. Inés Andrade, y hablar no solamente sobre sus valores ambientales, sino también sobre el desarrollo del surf como producto turístico.

El alumnado indicó que “este tipo de actividades ayudan a ver la parte práctica de lo que estudiamos en clase y a conocer los diferentes agentes locales que intervienen en el desarrollo turístico de un territorio: la parte política, la parte técnica, la parte empresarial y el tejido asociativo”, al tiempo que destacó “la gran riqueza con la que cuenta la Costa da Morte, la buena sintonía entre los diferentes agentes implicados y gran hospitalidad, profesionalidad y vocación de cooperación que vieron en la CMAT y en todas las personas y entidades que aportaron en la visita”. El grupo volverá en el segundo cuatrimestre a continuar recorriendo el territorio, ya que consideran que “aún tenemos mucho que ver en el geodestino, y estamos deseando volver muy pronto”.

+ info: Costa da Morte Asociación Turística
Gabinete de Prensa de la CMAT. 679.486.961

Costa da Morte Asociación Turística al día

Últimas noticias

Entregados los diplomas SICTED 2025 a las empresas y en...

El acto comenzó con la bienvenida institucional del presidente de la CMAT y alcalde de Zas, Manuel Muiño, quien reiteró ...

Correos lanza un sello dedicado a Punta Nariga, reconoc...

Recientemente, Correos ha lanzado una colección de sellos dedicada al turismo sostenible, y entre los enclaves destacado...

Historias y leyendas marineras de la Costa da Morte: mi...

La Costa da Morte es mucho más que un destino de naturaleza salvaje y playas infinitas. Su historia está vinculada al ma...

Festividades y eventos tradicionales en la Costa da Mor...

Si hay algo que define la Costa da Morte, además de sus paisajes salvajes y su mar indomable, es su fuerte identidad cul...

Sabores del Atlántico: la gastronomía de la Costa da Mo...

La Costa da Morte es un destino que cautiva por sus paisajes salvajes, sus faros imponentes y su mar embravecido. Pero h...

Turismo Sostenible en la Costa da Morte: Descubre sin d...

La Costa da Morte cuenta con un patrimonio natural excelente, vivo y salvaje. Por desgracia, su belleza no es eterna si ...

Pueblos con encanto en Costa da Morte: rutas por Corme,...

Si buscas pueblos con encanto en Costa da Morte encontrarás muchos. Desde Caión en el punto más septentrional, hasta Car...

¿Qué fiestas gastronómicas hay en Costa da Morte?

¿Te preguntas qué fiestas gastronómicas hay en Costa da Morte? ¡Aquí te traemos la selección completa! La gastronomía...

Cómo aprender a surfear: Guía para principiantes desde ...

Costa da Morte, con su naturaleza salvaje y olas de diferente tipo, se ha convertido en un destino muy popular entre los...

Consejos fotográficos para captar aves en Costa da Mort...

Hoy nos pararemos a darte consejos fotográficos para captar aves en Costa da Morte. Y es que Costa da Morte es un paraís...
mantente al día

Newsletter Costa da Morte

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las mejores recomendaciones sobre la Costa da Morte. Mantente al día con eventos, rutas, gastronomía y experiencias únicas para tu próxima visita. ¡No te pierdas nada de esta tierra mágica!

1606727203-secc-302-3.jpg
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.