La Costa da Morte Asociación Turística (CMAT) acaba de realizar un viaje de intercambio de buenas prácticas que responde al objetivo de seguir mejorando la gestión turística de la Costa da Morte a través del conocimiento directo de otras experiencias exitosas.
Para obtener el máximo beneficio del intercambio, desde la asociación se buscó un destino de características similares a las de la Costa da Morte: un territorio compuesto por varios municipios, con costa e interior, situado cerca de una ciudad y con un punto turístico de gran afluencia. Teniendo en cuenta estos criterios, la comarca de Uribe, en Bizkaia, cuya gestión turística está a cargo de la Asociación de Desarrollo Rural Jata-Ondo, cumplía todos los requisitos.
La comitiva de la CMAT, encabezada por Manuel Muíño Espasandín, alcalde de Zas y presidente de la CMAT, acompañado por María Lema Santabaya, concejala de Turismo de Dumbría y vicepresidenta de la entidad; Pepe Formoso Mourelos, presidente de la APTCM y secretario de la CMAT; José Muíño Domínguez, alcalde de Cabana y tesorero de la CMAT; Damián Álvarez Tajes, secretario de la APTCM y vocal de la CMAT; y Marta Baños Talaván, responsable de asistencia técnica de la CMAT (GOODLIFE), realizó el siguiente programa junto a los representantes de Jata-Ondo, Jokin Etxebarria (gerente) y Jagoba Martínez (técnico de turismo):
14 DE MAYO – MIÉRCOLES
- 9:00 h. Encuentro institucional y presentación de la Comarca de Uribe en la Casa Consistorial de Laukiz, junto a Ion Gorka Elgezabal, presidente de Jata-Ondo y alcalde.
- 11:00 h. Visita al Flysch de Bizkaia (Barrika-Sopela) con la participación de Eder García, concejal de promoción económica y turismo en Sopela.
- 16:00 h. Visita al caserío Landetxo Goikoa en Mungia, con la presentación de la alcaldesa, Alaitz Erkoreka, y la teniente de alcalde, Nagore Torre.
- 17:30 h. Visita a la explotación agrícola Mustai Ortua, junto al alcalde de Maruri-Jatabe, Erlantz Urresti.
- 19:00 h. Visita al Castillo de Butrón.
15 DE MAYO – JUEVES
- 9:00 h. Visita a San Juan de Gaztelugatxe para conocer el sistema de control de aforo mediante reservas y los paneles interactivos instalados para mejorar la gestión sostenible del punto turístico y la experiencia de los visitantes.
- 12:00 h. Visita al núcleo urbano, Camino de Santiago y Ruta Medieval en Larrabetzu.
- 13:00 h. Visita a las instalaciones de “La Gilda del Norte” junto a representantes de la Diputación Foral de Bizkaia: Leire Sáez (Directora de Turismo), Dicky del Hoyo (Responsable de Comunicación del Departamento de Transportes, Movilidad y Turismo) y Aitor Apraiz (Asistencia Técnica del Departamento de Turismo).
- 16:00 h. Reunión con empresarios del sector turístico de Uribe — hostelería, alojamientos y turismo activo — en la que se abordó el modelo de gobernanza impulsado por Jata-Ondo, que articula la colaboración entre el sector público y privado en comparación con el modelo actual de la CMAT.
La valoración de esta visita por parte de los representantes de la CMAT es muy positiva. El contacto directo con este destino turístico, que enfrenta retos similares a los de la Costa da Morte, permitió identificar soluciones prácticas y contrastadas que pueden aplicarse a la realidad de nuestro territorio. Además, este tipo de intercambios fomentan la creación de redes de colaboración entre territorios, enriqueciendo la visión y la capacidad técnica de los agentes locales implicados en la gestión turística.
Esta iniciativa también contribuye a impulsar la profesionalización del sector, mejorar la calidad de la oferta turística y avanzar hacia una gestión más sostenible, innovadora y participativa del destino. Por tanto, se considera una herramienta eficaz para reforzar el posicionamiento de nuestro territorio como destino turístico de referencia.
Esta acción estratégica forma parte del programa de subvenciones dirigido a entes de gestión, asociaciones, mancomunidades y consorcios turísticos para la mejora de la calidad, competitividad y actividades turísticas de la provincia de A Coruña, impulsado por la Diputación de A Coruña. Su objetivo es observar, analizar y adaptar modelos innovadores de desarrollo turístico sostenible, promoción del destino, participación del tejido empresarial local y gestión de flujos de visitantes.