Concello de Cee

Descubre o concello de Cee na Costa da Morte
Cee, Costa da Morte

Descobre Cee

¡Benvidos/as a Cee! Descobre a singularidade e a maxia de cada unha das nosas seis parroquias. No Concello de Cee atopará unha ampla gama de actividades e recursos que te permitirán planificar tu viaxe ideal; desde actividades culturais ata rutas e sendeiros salvaxes, experiencias únicas e momentos de desconexión.

¿Apetéceche ver a posta de sol na ría máis pequena de Galicia, respirar profundamente no alto dun acantilado» coñecer a última baleeira de Europa, contemplar a primeira venda ao mar que os peregrinos desfrutan desde a súa partida de Santiago de Compostela para chegar a Fisterra, ou sentarte xunto a unha antiga capela e refrescarte nunha fonte milagrosa, entre outras vivencias? ¡Estámosche agardando!

+ Info de Cee

Info turística Cee

Oficina de atención turística – P.º Alcalde Pepe Sánchez, 9, 15270 Cee

Horario:

  • Lunes: de 13:40h a 20:40h.
  • De martes a viernes: de 09:00h a 16:00h.
  • Sábado: de 09:00h a 14:00h
  • Domingo: cerrado.

Redes de Cee

¿Donde está Cee?

Fotos de Cee

Plans para facer en Cee

  • Plan 1: A AMEIXENDA: ¿Te atreves a conocer las leyendas que guarda esta parroquia?En Caneliñas se albergó la última factoría ballenera en cerrar de Europa. Disfruta primero del paisaje de un enclave mágico desde el Mirador de Gures, bañándote en las aguas turquesa de la Playa de Gures, acercándote a la Iglesia de Santiago de Ameixenda para contemplar la reliquia del apóstol Santiago que alimenta la historia de su presencia en el Monte de Banle.
  • Plan 2: PEREIRIÑA: La ruta idónea para llegar hasta la primera ventana al mar desde que los peregrinos parten de Compostela hacia Fisterra. Comienza este itinerario en una muestra etnográfica como son los Molinos de Morancelle, dirígete hacia la capilla de San Pedro Mártir y déjate sanar en su fuente milagrosa para curar dolencias. Finalmente, camina hasta el Crucero de la Armada, fíjate en las inscripciones de su base y contempla la inmensidad del mar con el Cabo Fisterra a lo lejos.
  • Plan 3: CEE: Conoce la historia de la villa que resurgió de sus cenizas a través de una ruta que comienza en el Santuario Nuestra Señora de la Junquera, continúa por el Museo Fernando Blanco de Lema, pasa por los edificios más emblemáticos del pueblo (Casa de Otero Lastres, Casa Guillén, Casa Francisco Mayán, Casa Mosteirín, Casa Michinel, el Antiguo Ayuntamiento y uno de los edificios más emblemáticos que tenemos en Cee, como es el Instituto Fernando Blanco, cuna de la educación para toda una comarca desde su inauguración en 1886), dirigiéndose a una muestra del Barroco Compostelano como es el Pazo de Cotón y terminando en el Paseo Marítimo de Cee con su Playa de la Concha y el pequeño puerto de pescadores.

  • Plan 4: TOBA: ¿Alguna vez has visto el agua del mar iluminarse de forma natural?Comienza tu viaje por esta parroquia visitando la Iglesia de San Adrián de Toba. Cerca de ella encontrarás su hórreo y los Molinos de Toba. Dirígete hacia Estorde y atrévete a pasar por la Cueva de los Moros. Más adelante, llegarás a la Playa de Estorde. ¡Pero cuidado al caer la noche! Si la naturaleza juega a tu favor y eres paciente, puede que veas uno de los espectáculos naturales más buscados por los curiosos: la bioluminiscencia del Mar de Ardora.

  • Plan 5: LIRES: ¿Te gustaría conocer la inmensidad de la naturaleza en la ría más pequeña de Galicia? Te invitamos a hacer una ruta mágica: el Sendero de la Meigha Lirea. Su recorrido coincide en varias ocasiones con el último tramo del Camino de los Faros (que también atraviesa esta parroquia para llegar al Cabo Fisterra). Se trata de un itinerario circular, de una duración aproximada de 3 horas y 40 minutos, que parte de la Iglesia de Santo Estevo y atraviesa el paisaje desde la montaña hasta la costa, hasta encontrarse con los acantilados de Canosa y su cascada Mexadoira o Mixirica. Al finalizar la ruta, te recomendamos quedarte en Lires para disfrutar de una de las puestas de sol más deseadas desde la ría más pequeña de Galicia: la Ría de Lires.
  • Plan 6: BRENS: Desde el Turismo Activo hasta una muestra del Barroco. ¿Te atreverías a conocer el Miñóns, sus pozas y cascadas, y los molinos históricos de la parroquia haciendo barranquismo? Pues bien, Brens te ofrece esta posibilidad de Turismo Activo, invitándote a conocer esta parte de nuestro municipio de una manera más dinámica e interactiva. Pero aquí no termina el encanto de la parroquia. Disfruta también de una ruta libre de carácter etnográfico por los antiguos puntos de encuentro de la población local, todos ellos relacionados con el agua dulce. Las tres paradas que constituyen este itinerario son: La Fuente-Lavadero de A Grixa, el Molino de Fadibón y la Fuente de Berroxe.

Por último, pero no menos importante, conoce la Iglesia de Santa Baia de Brens. En su interior, destaca el retablo mayor, en el cual se aprecian elementos decorativos como placas o estípites ligados a los artistas compostelanos Simón Rodríguez y Casas y Novoa. En el nicho ubicado en el panel central del cuerpo principal, preside la escena la imagen de Santa Eulalia (Santa Baia) con corona de plata, palma del martirio y libro. Esta escultura constituye uno de los mayores hitos del Barroco que conservamos en el municipio.

Vídeo promocional de Cee

Cee 1633434893
Comparte en redes:
Descubre o mellor de Cee

Qué facer e qué ver en Cee

Romaría da Virxen da Xunqueira de Cee

Segundo a lenda, a Virxe da Xunqueira apareceuse entre uns xuncos e, nese preciso lugar, construíuse...

Capela de San Pedro Mártir e a súa Fonte Milagreira – Cee

A Capela de San Pedro Mártir, situada na parroquia de Pereiriña (Cee), é un pequeno santuario que co...

Santuario da Nosa Señora da Xunqueira – Cee

O Santuario da Nosa Señora da Xunqueira, situado no concello de Cee, é un dos espazos relixiosos con...

Monte da Armada

O Monte da Armada é un punto de gran relevancia na ruta Xacobea. Isto débese a que a primeira ubicac...

Monte de Banle

Situado ao longo dos lugares de Gures e Ameixenda, atópase un dos poucos espazos naturais conservado...

Igrexa de Santiago da Ameixenda – Cee

A Igrexa de Santiago da Ameixenda, situada na parroquia homónima de Cee, é un templo barroco do sécu...

Ría de Lires e ríos Castro e Carbaliza

A terceira ría da Costa da Morte, vistas de norte a sur, é a de Lires. Esta é a ría máis pequena de ...

Furna Mexadoira e Cantís de Canosa

Os Cantís de Canosa, situados na parroquia de Lires, son un dos enclaves máis impresionantes da Cost...

Miradoiro de Gures

O miradoiro de Gures é máis que un miradoiro e é que nel poderás atopar mesas e bancos nos que tomar...

Furna de Gures

A Furna de Gures é unha fascinante cova mariña situada na parte sur da Praia de Gures. A palabra ...
Mantente ao día

Newsletter Costa da Morte

Subscríbete á nosa newsletter e recibe as mellores recomendacións sobre a Costa da Morte. Mantente ao día con eventos, rutas, gastronomía e experiencias únicas para a túa próxima visita. ¡Non te perdas nada desta terra máxica!

1606727203-secc-302-3.jpg
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidade

Esta web utiliza cookies para que poidamos ofrecerte a mellor experiencia de usuario posible. A información das cookies almacénase no teu navegador e realiza funcións tales como reconocerte cando volves a nosa web ou axudar ao noso equipo a comprender qué seccións da web encontras máis interesantes e útiles.