Castillo del Príncipe en A Ameixenda

Arquitectura civil
Cee

Saber más sobre Castillo del Príncipe en A Ameixenda

El Castillo del Príncipe en A Ameixenda (Cee) es una joya de la arquitectura militar del siglo XVIII, construida como parte del sistema defensivo que protegía la Costa da Morte de posibles ataques enemigos. Su construcción se inició en el año 1740 bajo la dirección del ingeniero Carlos Voysin, poco después del apresamiento del navío español La Princesa cerca del Cabo Fisterra, un hecho que aceleró la necesidad de fortificaciones costeras por orden de la monarquía borbónica.

Este castillo formó parte de un entramado de defensa que incluía el Castillo del Cardenal en Corcubión, el Castillo de San Carlos en Fisterra y el Castillo del Soberano en Camariñas. Sin embargo, la pérdida de importancia militar de nuestras costas tras la batalla de Trafalgar, las guerras napoleónicas y la independencia de las colonias americanas llevó a que, como otras fortificaciones, el Castillo del Príncipe dejase de ser propiedad del Estado en el siglo XIX tras una subasta pública.

Situado en un impresionante paraje de más de 33.000 m² sobre los acantilados de la ría, el Castillo del Príncipe cuenta con edificaciones, jardines, accesos a playas, embarcadero y piscina frente al mar. Aunque actualmente está en manos privadas y no se puede visitar, su imponente silueta aún puede admirarse desde el mar, manteniendo viva su historia en el paisaje costero de A Ameixenda.

Faros, ríos, playas y mucho más en la Costa da Morte

Otros lugares de interés en Cee

Playa de Lires
Explora la tranquilidad de la Playa de Lires Situada en la parroquia de Lires...
Fiesta de los Mayores de Cee
Cada año, entre los meses de septiembre y octubre, el municipio de Cee celebra c...
Playa de Estorde, un rincón mágico para observar el cielo nocturno
La Playa de Estorde en el municipio de Cee es uno de los lugares más especiales ...
Castillo del Príncipe en A Ameixenda
El Castillo del Príncipe en A Ameixenda (Cee) es una joya de la arquitectura mil...
Ría de Lires y ríos Castro y Carbaliza
La tercera ría de la Costa da Morte, vistas de norte a sur, es la de Lires. Esta...
Instituto Fernando Blanco de Lema en Cee
El Instituto Fernando Blanco de Lema es uno de los grandes símbolos culturales y...
Petroglifos del Monte Banle en Ameixenda
En el entorno del Monte Banle, en la parroquia de Ameixenda (Concello de Cee), h...
Ruta por A Ameixenda
La Ruta por A Ameixenda es un recorrido circular que combina mar y montaña, idea...
Playa de Estorde
Descubre la Playa de Estorde: Naturaleza y comodidad en la Costa da Morte Ubi...
Furna Mexadoira y acantilados de Canosa
Los Acantilados de Canosa, situados en la parroquia de Lires, son uno de los enc...
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.