¿Te preguntas dónde encontrar grafitis, murales y arte callejero en general en Costa da Morte? Pues estás de suerte, porque prácticamente en los 17 concellos que forman este territorio podrás encontrar arte. Tanto en forma de artesanía tradicional, como elementos más vanguardistas.
Costa da Morte, una región ubicada en el noroeste de Galicia, España, es famosa por su dramática belleza natural: acantilados que se sumergen en el Atlántico, faros imponentes, playas desiertas y paisajes agrestes. Sin embargo, más allá de su naturaleza salvaje, la Costa da Morte también ha sido testigo de un renacimiento artístico en los últimos años gracias al auge del arte callejero y los murales.
Este fenómeno ha convertido a varios de sus municipios en galerías al aire libre, donde la creatividad, la cultura local y el respeto por la tradición se combinan con las técnicas más innovadoras.
Hay un concello que no solo ha hecho de los murales su seña de identidad, sino que también celebra cada primavera un festival en el que muchos artistas se dan cita para pintar al vivo.
¿Quieres saber más? ¡Pues entremos en detalles!

Mención especial a Yoseba MP
Este artista urbano es uno de los que más murales ha pintando en Costa da Morte y también fuera de sus fronteras. Son muchas las obras que adornan las paredes de muchos de nuestros pueblos, como es el caso de Baio, Malpica… Cuando los veas, sabrás que son del.
Especialmente su colección de “súper abuelas”. En esos murales el foco siempre está en mujeres rurales que han luchado en su vida y se las presenta con algo característico, pero siempre con detalles súper humanos. Podrás encontrar alguno de estos murales en Carballo, en O Couto o en Muxía.
Vimianzo: más mujeres rurales y fiesta
En la Praza do Concello también encontrarás un homenaje a la mujer rural, al mismo tiempo que se destaca el paisaje del Valle de Soneira. También encontrarás en las paredes de este pueblo tributo a su fiesta del “Asalto ao Castelo” que no se trata exclusivamente de una fiesta medieval, sino que reivindica la identidad irmandiña. Una lucha que continúa.
Muxía, el mar en la tierra
Como adelantábamos, aquí tenemos a una súper abuela: “A ninja Claudina e a raspa dourada”. Una mujer que dedicó cincuenta años de su vida a ser percebeira. Un trabajo muy peligroso y por el que Claudina tiene ya su homenaje en su pueblo.
Pero en el puerto de Muxía no encontraremos solo este mural, sino que hay muchos más murales relacionados con el mar y las luchas sociales asociadas al mismo.
Carnota y el apóstol
En la zona más sur de Costa da Morte sigue habiendo murales. En concreto, en el puerto de Portocubelo nos encontraremos uno que ocupa más de 50 metros. “Misterio y leyenda en el camino”.
Este mural aspira a transmitir los valores locales y del Camino de Santiago por la Costa.
Dumbría y el Vákner
Continuando con el “Arte no Camiño”, encontramos en Dumbría la conexión de Camino de Santiago con la leyenda del Vákner. Esta leyenda cuenta que el Vákner, que se trata de una figura entre hombre y lobo, se le aparecía en medio del monte a los peregrinos que hacían el Camino a través de este concello.
Fisterra: fin del Camino
El Camino llega a Fisterra para poder ver la obra “Camiñantes”. Este mural hace referencia a la diversidad de personas que hacen el Camino.
Derrubando muros con pintura e Rexenera Fest
Como indicábamos al principio del artículo, hay un concello que no solo ha hecho de los murales su seña de identidad, sino que también celebra cada primavera un festival en el que muchos artistas se dan cita para pintar al vivo. Este concello es Carballo, la iniciativa “Derrubando muros con pintura” y el festival, “Rexenera Fest”.
Desde 2013, Derrubando muros con pintura busca mejorar y embellecer el pueblo pintando paredes, muros, edificios y regenerando espacios deteriorados.
Cada primavera, se celebra el Rexenera Fest, un festival repleto de actividades en el que se invitan a artistas de renombre internacional a crear sus obras en gran formato. Quedando su arte dando vida al pueblo para los años que siguen.

Algo que caracteriza a la escena del arte urbano de la Costa da Morte es la colaboración entre artistas locales e internacionales. Cada mural o intervención artística suele tener una historia detrás. La mayoría de estos proyectos nacen de la cooperación entre entidades públicas y los artistas.
Los murales y el arte callejero de Costa da Morte ofrecen una nueva perspectiva de esta región gallega, permitiendo a los visitantes y locales descubrir no solo su belleza natural y cultural, sino también su creatividad y espíritu.
A través de los murales, los artistas cuentan historias de la vida marina, la tradición jacobea y el amor por la tierra y el mar, creando una galería de arte al aire libre que forma parte del paisaje mismo. Si tienes la oportunidad de visitar esta región, no olvides explorar sus calles, donde cada rincón cuenta una historia visual única, reflejo de la identidad de Costa da Morte.
En este artículo hemos recogido algunos ejemplos, pero a lo largo del territorio podrás encontrar muchos más. Si visitas cualquiera de estos murales y decides subir la foto a Instagram, no dudes etiquetarnos en nuestra cuenta @visitacostadamorte . ¡Esperamos que disfrutes mucho de la experiencia!