Monasterio de San Pedro de Soandres

Arquitectura religiosa
Malpica

Saber más sobre Monasterio de San Pedro de Soandres

Los datos conservados respecto a su origen parecen situar su fundación en el primer cuarto del siglo X. Según el historiador López Ferreiro, se conserva en los índices del archivo de San Martiño Pinario un documento sobre el monasterio de Soandres, donde vivió el obispo Don Nuño, que hace referencia a una sentencia dada en el año 922, estando en Soandres con el conde Froilán Menéndez. Lucas Álvarez atribuye la fundación del monasterio a los padres de Conde Pelayo, que realizan una donación a esta iglesia en un documento datado en el año 990.

Desde su fundación este templo benedictino posee una notable importancia al ejercer influencia sobre gran parte de lo que hoy conocemos como Bergantiños.

Hasta el año 1351, y durante cuatro siglos, el monasterio de Soandres estaba bajo el patronato de san Salvador. Fue entonces cuando el rey de Castilla, Pedro I, en una demostración de la protección que le profesaba al templo, decidió eximirlo de pagar los impuestos de “yantare e colleita”. Los monjes, como muestra de agradecimiento, cambiaron la dedicación del cenobio a san Pedro.

Fue a finales del siglo XV y principios del XVI cuando el monasterio comienza a perder privilegios debido a la reforma de los Reyes Católicos. El templo se convierte en esta época en un priorato dependiente del monasterio de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela, unión confirmada por el papa Alejandro VI el 1 de octubre del año 1500.

La vida monástica finaliza el 6 de diciembre del año 1835. El monasterio pierde sus propiedades y su función se limita, desde entonces, a la de iglesia parroquial.

Faros, ríos, playas y mucho más en la Costa da Morte

Otros lugares de interés en Malpica

Malpica de Bergantiños: Faro de Punta Nariga
Icónico para ver el atardecer, para apreciar la inmensidad del horizonte marítim...
Sección Costera del Complejo Malpica-Tui en torno a Malpica, playa de San Miro y Molinos de Eán
Siguiendo el curso del Regato dos Muiños y la senda que discurre hasta su desemb...
Monasterio de San Pedro de Soandres
Los datos conservados respecto a su origen parecen situar su fundación en el pri...
Faro de Punta Nariga
Topónimo quizás derivado de la base latina narica (nariz), es un promontorio sit...
Pedra da Arca (de Cerqueda) (Malpica)
Un anta de dimensiones míticas Pedra da Arca de Cerqueda es uno de los dólmen...
Ruta de los pinos en el mar. Malpica
  Recorrido: Lineal Punto de partida/llegada: Capilla de As Neves o Santo Antón...
Mostra da Olería de Buño
La olería de Buño es reconocida a nivel mundial tanto por su tradición como por ...
Seaia (Malpica)
La playa de Seaia es la combinación ideal de acantilados, vegetación, mar y tran...
Desde Malpica a San Adrián
  Recorrido: Lineal Punto de partida/llegada: Paseo Marítimo de Malpica. Ermita...
Playas de Marea
Playas de Marea en Malpica: Pesca, naturaleza y belleza Costera Malpica ofrec...
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.