Monasterio de San Pedro de Soandres

Arquitectura religiosa
A Laracha

Saber más sobre Monasterio de San Pedro de Soandres

Los datos conservados respecto a su origen parecen situar su fundación en el primer cuarto del siglo X. Según el historiador López Ferreiro, se conserva en los índices del archivo de San Martiño Pinario un documento sobre el monasterio de Soandres, donde vivió el obispo Don Nuño, que hace referencia a una sentencia dada en el año 922, estando en Soandres con el conde Froilán Menéndez. Lucas Álvarez atribuye la fundación del monasterio a los padres de Conde Pelayo, que realizan una donación a esta iglesia en un documento datado en el año 990.

Desde su fundación este templo benedictino posee una notable importancia al ejercer influencia sobre gran parte de lo que hoy conocemos como Bergantiños.

Hasta el año 1351, y durante cuatro siglos, el monasterio de Soandres estaba bajo el patronato de san Salvador. Fue entonces cuando el rey de Castilla, Pedro I, en una demostración de la protección que le profesaba al templo, decidió eximirlo de pagar los impuestos de “yantare e colleita”. Los monjes, como muestra de agradecimiento, cambiaron la dedicación del cenobio a san Pedro.

Fue a finales del siglo XV y principios del XVI cuando el monasterio comienza a perder privilegios debido a la reforma de los Reyes Católicos. El templo se convierte en esta época en un priorato dependiente del monasterio de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela, unión confirmada por el papa Alejandro VI el 1 de octubre del año 1500.

La vida monástica finaliza el 6 de diciembre del año 1835. El monasterio pierde sus propiedades y su función se limita, desde entonces, a la de iglesia parroquial.

Faros, ríos, playas y mucho más en la Costa da Morte

Otros lugares de interés en A Laracha

Fiesta gastronómica de Soandres
Disfrutar de una buena comida, espacio y actividades para los más pequeños de la...
Ruta de los menhires.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Kilómetros totales: 43 kilómetros. Accesos en vehículo...
Mirador de Santa Marta
Está situado en el alto del Monte de Santa Marta, entre las parroquias de Coiro,...
Monasterio de San Pedro de Soandres
Los datos conservados respecto a su origen parecen situar su fundación en el pri...
A Laracha: Mirador de Santa Marta
Otro lugar elevado y alejado de los núcleos urbanos para tener unha noche tan so...
Espacio natural Razo-Baldaio
Descubre el Espacio Natural de Razo-Baldaio: Un santuario de naturaleza en la Co...
Museo de Golmar – Muiños da Auga
En la Casa Rectoral de Golmar se encuentra el Centro de Interpretación dos Muíño...
Paseo fluvial del río Anllóns
El principal objetivo de la construcción de este paseo fluvial fue la regeneraci...
Romería dos Milagres de Caión
En Caión existe una fuente cuyas aguas se consideran milagrosas. Se dice que tan...
Festa da Fabada de Paiosaco
A finales de septiembre y principios de octubre se realiza la cosecha de las hab...
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.