¿Te preguntas qué visitar en Costa da Morte en 10 días? Pues a continuación te traemos la respuesta en detalle. En nuestra opinión, 10 días es la cantidad de tiempo perfecta para poder descubrir nuestro territorio. ¡Aunque siempre te animaremos a quedarte más!
Si solo tienes un fin de semana, también hemos redactado un artículo para ayudarte a descubrir los rincones más mágicos en solo dos días y medio. Siempre se podrá adaptar al tiempo y necesidades que tengamos.
Volviendo al tiempo que tenemos delante, en 10 días tendrás la oportunidad de recorrer los pueblos de Costa da Morte, así como nuestras playas, montañas y monumentos. Este itinerario te guiará a través de los mejores lugares para explorar, fotografiar y degustar lo mejor de la región. Esperamos que esta sea la hoja de ruta perfecta para que vivas una experiencia inolvidable.

Día 1: A Laracha y Malpica de Bergantiños
Comienza tu viaje en el Concello de A Laracha, visitando el precioso pueblo de Caión. Continúa después hasta Malpica de Bergantiños.
Malpica es un encantador pueblo pesquero donde podrás pasear por su puerto, disfrutar de las vistas al Atlántico y probar mariscos frescos en sus tabernas. No te pierdas la puesta de sol desde el paseo marítimo, una imagen que quedará grabada en tu memoria.
Si el clima lo permite, toma un barco para visitar las Islas Sisargas, hogar de aves marinas y rodeadas por aguas cristalinas. En estas islas se encuentra el faro más al norte de la Costa da Morte.
Día 2: Ponteceso, Cabana de Bergantiños y Laxe
Dirígete hacia Ponteceso y disfruta del impresionante Estuario do Anllóns. Da un paseo por su ribera y déjate encandilar por las aves. Si te acercas a la zona de dunas, ten mucho cuidado y no las pises, ya que son hogar para muchas de ellas y sus polluelos.
Este estuario es compartido con el Concello de Cabana de Bergantiños, siguiente en la visita. Además de la parte natural que puedes ver a simple vista, te recomendamos que hagas una visita al Castro de Borneiro y al Dolmen de Dombate, para descubrir más de los antiguos pobladores de la zona y sus castros y dólmenes. En este otro artículo hablamos más en detalle de este patrimonio singular.
Siguiendo la estela del océano, la carretera te llevará a Laxe, otro pueblo marinero que ofrece una playa extensa perfecta para un rato de relax. Por la tarde, aventúrate hacia la Playa de Soesto, un rincón más salvaje donde el viento y las olas crean un paisaje precioso.

Día 3: Camariñas
Sigue tu viaje hacia Camariñas, famoso por el encaje de bolillos. Visita el Museo del Encaje y luego dirígete al imponente Faro Vilán, uno de los más icónicos de la región. Camina por los senderos cercanos para capturar vistas panorámicas de los acantilados y el mar rompiendo contra las rocas.
Día 4: Vimianzo y Muxía
De camino a Muxía, te encontrarás con las Torres de Cereixo, del Concello de Vimianzo. Da un paseo por los alrededores y déjate sorprender por el molino de mareas. Un poco más adelante, también podrás disfrutar de una panorámica de la ría en un mirador recién inaugurado.
Muxía es conocida por su Santuario de la Virgen de la Barca, un lugar cargado de leyendas y mitos. Acércate Piedra de Abalar y la Piedra dos Cadrís, famosas por sus poderes curativos.
Día 5: Cee y Corcubión
Dirígete a los pueblos vecinos de Cee y Corcubión, donde podrás disfrutar de una arquitectura típica gallega y calles empedradas. Visita la Iglesia de San Marcos y camina por el paseo marítimo. Estos pueblos son perfectos para degustar especialidades locales en restaurantes con vistas al mar.

Día 6: Fisterra
Haz una excursión a Fisterra y a su faro, conocido como el fin del mundo. Disfruta de la vista del Atlántico infinito. Este es el lugar ideal para reflexionar sobre tu viaje y despedirte del sol con uno de los atardeceres más impactantes de tu vida.
Día 7: Carnota y Mazaricos
Prepárate para un día de aventura ascendiendo el Monte Pindo, conocido como el «Olimpo Celta». La subida ofrece vistas panorámicas de la costa y la ría.
Después, acércate a los hórreos de pies más grandes del mundo, en Carnota y Lira.
Tras esto, y si todavía te quedan fuerzas, te recomendamos que hagas una pequeña ruta por las Fervenzas de Mazaricos. Puedes casi hasta sus pies en coche.
Día 8: Dumbría y Vimianzo
Al día siguiente te vamos a recomendar seguir visitando cascadas. Para ello, acércate a la del Ézaro. Si tienes buen tiempo, alquila un kayak para llegar hasta su mismísima base.
Continuando por las tierras del Concello de Dumbría, podrás ir a descubrir la historia del misterioso Vákner, que se encuentra en medio del Camino de Santiago.
Volviendo hacia la zona norte, pero por el interior, haz una parada en Vimianzo. Allí podrás ver una muestra en vivo de la artesanía típica de la zona en un castillo medieval con mucha historia.
Día 9: Zas y Coristanco
¿Sigues teniendo ganas de hacer rutas de senderismo? La Ruta da Auga en el Concello de Zas es una ruta ideal para casi cualquier persona. Si la haces completa, llega casi a los diez kilómetros. Pero se puede ajustar con facilidad a un recorrido menor y no tiene casi dificultad. Te encontrarás pequeñas cascadas, bancos bonitos e incluso columpios fotogénicos.
Para seguir descubriendo la magia del interior de Costa da Morte, te recomendamos que te lleves un picnic al Refuxio de Verdes en el Concello de Coristanco. Una zona de río preciosa, con mesas para comer y un entorno para enamorarte.

Día 10: Carballo
Para cerrar tu visita por Costa da Morte, te aconsejamos que visites Carballo, el núcleo urbano más grande de la zona. Cuenta con una ruta por las decenas de murales que cubren los edificios. También aquí tendrás la oportunidad de relajarte en su balneario.
Si después de un rato entre edificios, ya echas de menos la naturaleza salvaje tan característica de Costa da Morte, te recomendamos una última visita al mar en el Espazo Natural Razo-Baldaio.
Y, después de ese último paseo maravilloso, estarás preparado para volver a casa. Esperamos que con ganas de volver de nuevo a visitar nuestro pequeño paraíso.
Costa da Morte: una experiencia que deja huella
Costa da Morte es un lugar de leyendas y paisajes que cautivan, un rincón de Galicia donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza reclama su protagonismo. Esta región te ofrece la oportunidad de explorar playas, montañas y pueblos marineros que te conectarán con la historia y la autenticidad de Galicia.
Sea cual sea la parte que más te guste de viajar, estamos seguros de que Costa da Morte te ofrecerá algo mágico en esa línea. Ven a descubrir por qué Costa da Morte es mucho más que un destino: es un viaje al alma de la costa gallega.
Si visitas este territorio y subes fotos a Instagram, etiquétanos en la cuenta @visitacostadamorte donde también te puedes dejar inspirar por quienes ya han sentido la magia de este espacio antes.
