Entrevista a Margarita Lamela Louzán, Alcaldesa de Cee

Entrevista a Margarita Lamela Louzán

Continuamos con las entrevistas a los ayuntamientos con el Ayuntamiento de Cee. El ayuntamiento de Cee se asoma al mar por tres fragmentos de costa: la ría de Lires en el noroeste, la playa de Estorde en la ensenada fisterrana y, desde el mismo Cee hasta la ensenada del ÿzaro. 

Cee es el punto esencial en el Camino de Santiago a Fisterra ya que, pertenece al último tramo del mismo, ofrece la entrada al mar al peregrino. A vista de pájaro de San Pedro Mártir, en la parroquia de la Pereiriña, los caminantes divisan por primera vez el mar desde su partida de la Catedral. 

Cee ofrece la tranquilidad y las comodidades de una villa acompañadas de los servicios de cualquier ciudad.

Hoy os mostramos el ayuntamiento desde el punto de vista de Margarita Lamela Louzán, Alcaldesa de Cee. Os dejamos las mejores respuestas:

¿Que sentimientos despierta para ti Costa da Morte? ¿Que significa para ti?

Como lugar en el que nací, resido y trabajo, Costa da Morte es algo maravilloso que pienso se debe poner en valor no solo para los que nos visitan sino también para sus propios habitantes, ya que muchas cosas de las que atesora, por tenerlas muy cerca seguramente, no le damos la verdadera importancia que merecerían.

Tres motivos para descubrirla

Sus paisajes, sus gentes y su riqueza patrimonial.

¿En qué época del año te gusta más Costa da Morte y por que?

El otoño y el verano, por sus colores, y por esa luz tan especial que aún realza más la hermosura que de por sí tiene nuestra tierra.

¿Para los turistas que se animan a visitaros fuera de la temporada de verano, que experiencias no pueden perderse?

La visita al Museo y jardines de la Fundación Fernando Blanco. También un paseo por nuestro litoral permite una experiencia muy diferente y sorprendente ya que nos permite descubrir la verdadera esencia de Costa da Morte.

Además de la Ermita de San Pedro Mártir, ¿que otros lugares o experiencias no pueden perderse?

El entorno de Gures y Caneliñas, la vista pintoresca desde Ameixenda, un paseo por el casco histórico, paseo marítimo de Cee, los molinos de Toba, la playa de Estorde o el atardecer de Lires… Todos ellos, lugares mágicos para relajarse y evadirse de la realidad cotidiana.

Galicia en general, y Costa da Morte en particular, son sinónimo de buena comida, ¿algunas recomendaciones de platos típicos para descubrir Cee mediante el paladar?

Tenemos la suerte de contar con unas materias primas de primera calidad y me sería muy difícil escoger una. Mi recomendación a los visitantes que se acercan a Cee es que den un paseo por la plaza de abastos municipal y allí, además de ser aconsejados por los diferentes profesionales que allí están, podrán escoger en función de sus gustos.

¿Que os cuentan los que os visitan? ¿Que es lo que más les apasiona de su estancia en Cee? ¿Y de Costa da Morte?

El tener todos los servicios muy cerca con la comodidad y calidad de vida que eso conlleva. Cee combina los servicios de una gran ciudad con la tranquilidad de la vida de las zonas rurales y eso, sin duda, es muy apreciado por nuestros visitantes. De su estancia en la Costa da Morte, el mar y toda la zona costera.

¿Tus tres playas favoritas en Costa da Morte? ¿Por que esas? ¿Y para los amantes del surf y otras actividades náutico-deportivas?

El ayuntamiento de Cee cuenta con playas muy diferentes pero todas con un encanto especial. Yo destacaría las de Gures, Estorde y Lires. La primera por su tranquilidad, arena fina y aguas cristalinas, la segunda por su domesticidad, paraje natural y por ser un lugar muy acomodado para disfrutar de la playa en familia y la tercera por su marco incomparable y la hermosura de las puestas de sol que allí se pueden contemplar. A un lado de esta última, la playa muxián de Nemiña es un lugar propicio para la práctica del surf, mientras que para otras actividades náuticas recomendaría la playa de la Concha, en el núcleo urbano de Cee, por todas las comodidades que puede ofrecer.

Para los amantes del senderismo… ¿cual recomiendas en tu ayuntamiento? ¿Y cuál es tu preferida en Costa da Morte?

La ruta que va de Brems a Ameixenda, la ruta por Toba, los trazados del Camino Xacobeo a su paso por Cee (la primera ventana al mar), el conocido como camino de los Faros a su paso por la costa de Lires…, les permiten disfrutar de unos espectaculares paisajes y de un rico patrimonio etnográfico y artístico. En Costa da Morte hay infinidad de alternativas pero yo me quedaría con el litoral de Cee desde Brems hasta Gures, pasando por Ameixenda, en este lugar tenemos una de las vistas panorámicas más impresionantes de Costa da Morte en la que se vislumbra el cabo Fisterra al fondo, el monte Pindo que parece querer precipitarse al mar y las Islas Lobeiras y los Carrumeiros al centro. 

Sin ser Cee, me quedo con el Monte do Pindo y el impresionante litoral de Carnota, cualquier rincón de este litoral es hermoso.

¿Que lugar crees que es el gran desconocido en Costa da Morte pero que tiene un gran interés o potencial?

Sin duda, la parroquia de Ameixenda que engloba Gures y Caneliñas. Creo que esconde un rico patrimonio histórico-artístico y disfruta de unas vistas privilegiadas sobre la ría y el Cabo Fisterra.

¿Donde encontramos la mejor puesta de sol?

Cada rincón de nuestra costa es único y todos tienen algo especial. Lo importante es lo que le aporta cada uno de esos lugares al visitante. Para mí, es Lires ese rincón especial, en este caso.

Etiquetas:

Compartir :

Costa da Morte Asociación Turística al día

Últimas noticias

Entregados los diplomas SICTED 2025 a las empresas y en...

El acto comenzó con la bienvenida institucional del presidente de la CMAT y alcalde de Zas, Manuel Muiño, quien reiteró ...

Correos lanza un sello dedicado a Punta Nariga, reconoc...

Recientemente, Correos ha lanzado una colección de sellos dedicada al turismo sostenible, y entre los enclaves destacado...

Historias y leyendas marineras de la Costa da Morte: mi...

La Costa da Morte es mucho más que un destino de naturaleza salvaje y playas infinitas. Su historia está vinculada al ma...

Festividades y eventos tradicionales en la Costa da Mor...

Si hay algo que define la Costa da Morte, además de sus paisajes salvajes y su mar indomable, es su fuerte identidad cul...

Sabores del Atlántico: la gastronomía de la Costa da Mo...

La Costa da Morte es un destino que cautiva por sus paisajes salvajes, sus faros imponentes y su mar embravecido. Pero h...

Turismo Sostenible en la Costa da Morte: Descubre sin d...

La Costa da Morte cuenta con un patrimonio natural excelente, vivo y salvaje. Por desgracia, su belleza no es eterna si ...

Pueblos con encanto en Costa da Morte: rutas por Corme,...

Si buscas pueblos con encanto en Costa da Morte encontrarás muchos. Desde Caión en el punto más septentrional, hasta Car...

¿Qué fiestas gastronómicas hay en Costa da Morte?

¿Te preguntas qué fiestas gastronómicas hay en Costa da Morte? ¡Aquí te traemos la selección completa! La gastronomía...

Cómo aprender a surfear: Guía para principiantes desde ...

Costa da Morte, con su naturaleza salvaje y olas de diferente tipo, se ha convertido en un destino muy popular entre los...

Consejos fotográficos para captar aves en Costa da Mort...

Hoy nos pararemos a darte consejos fotográficos para captar aves en Costa da Morte. Y es que Costa da Morte es un paraís...
mantente al día

Newsletter Costa da Morte

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las mejores recomendaciones sobre la Costa da Morte. Mantente al día con eventos, rutas, gastronomía y experiencias únicas para tu próxima visita. ¡No te pierdas nada de esta tierra mágica!

1606727203-secc-302-3.jpg
Logo Cmat Color Fondo Transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.